jueves, 16 de junio de 2016

Día 95- TIKAL - GUATEMALA






Saludos amigxs! nos adentramos en la selva Maya para traerle bellas imágenes de las ruinas de Tikal , quizá la ciudad más grande del imperio omónimo, antes de que éste se desvaneciese hace varios siglos atrás , quizá porque ya no le daban bien al clima... al parecer, la forma que tenían de convertirse en dioses en casi todas las culturas prehispánicas era a través del manejo de datos astronómicos , lo que les permitía saber cuando llovía , cuando era conveniente sembrar que cultivo y demás información que para la época era sumamente importante. La manipulación de la información para convertir mortales en dioses no es algo de ahora , osea que los forros que nos gobiernan ni siquiera son originales. La ciudad de Tikal se cree que llegó a albergar a 100mil Mayas , lo que la convierte en una urbe realmente grande , imaginense que  esas 100mil personas comían , bebían agua potable y convivían en ésta metrópolis que debía contar con una infraestructura realmente importante. Las ruinas en sí están bastante intervenidas por el hombre moderno ya que estuvieron cubiertas por la selva más de 1000 años , se cree que 11 generaciones de árboles crecieron sobre sus piedras , árboles como la ceiba que superan los 40metros y sus raísces deben haber arrancado nuevas piedras con cada generación de árboles. Yo soy muy escéptico en cuanto a la arqueología , me cuesta creer que a lo largo de los años , en puntos tan distantes geográficamente y culturalmente ; todos hayan construído pirámides de formas tan parecidas. Pero bueno , es una apreciación particular. Lo cierto es que las recontrucciones se parecen en mucho entre sí (Teotihuacan- Tikal - Tajin - Palenque) , si uno ve una montaña de piedras y raíces com las que encontraron los arqueólogos ,es como encontrarse una caja de bloquecitos para jugar y darle la forma que a uno se le parezca. Al margen de ésto , las ruinas de Tikal son impresionantes , por la cantidad de templos , por la extensión , por el tamaño ( la pirámide más alta supera los 60 metros, algo así como un edificio de 20 pisos!) , pero sobre todo por el lugar en donde se encuentran , plena selva. Allí convivien una gran cantidad de animales , los monos aulladores y el pajáro carpintero son los que se llevan los aplausos , los mono por sus gritos estremecedores y el pájaro porque es igual al pájaro loco ! ídolo de mi infancia! Bueno queridxs lectores , espero hayan disfrutado el relato como yo disfruté de la calurosa y agotadora expedición, la ruta ahora vuelve hacia el sur , Quetzaltenango , o lugar del pájaro Quetzal , ave nacional que además  pone nobre a la moneda Guatemalteca. Les mando un gran abrazo y les dejo fotos del parque , gracias por acompañarnos!    

No hay comentarios:

Publicar un comentario