viernes, 7 de febrero de 2020

Día 124- JOAO PESSOA - PARNAIBA - BRASIL



Saludos desde la punta este del continente americano , ciudad de edificios coloniales y hermosas playas . Bien difícil salir de carona desde Natal , los camiones no tienen buen espacio para entrar cómodos en las estaciones de servicio entonces las posibilidades de conseguir transporte se reducen;después de un rato largo de espera decidí salir en un bus que había  visto pasar varias veces y que iba al pueblo siguiente: Canguaretama. Como subestime la distancia salí tarde hacia la ruta luego de despedirme de Joao , la noche cae como a las seis de la tarde y me agarró entrando al pueblo. Para sorpresa mía al llegar el pueblo no contaba con terminal de ómnibus y no había como llegar a JP en bus ; la segunda opción era la ruta en la salida del pueblo. Vamos a ver que pasa . Al llegar a la autopista 101 había una estación de servicio en la vía que volvía hacia Natal y oscuridad total en la vía que me llevaba a destino . Cagadón . Después de maldecir varias veces mi propia negligencia me crucé a la expendedora de combustible  que por suerte tenía wifi y empleados buena onda , aunque me desairaron de una en conseguir allí carona para JP . Una apliación que se llama blablacar era la última bola de la noche  , tire mensaje y nada , en eso veo un camión cargando combustible , perdido por perdido , capaz la suerte me acompañaba y así fué . Luis iba para JP y me podía llevar pese al calco gigante de " proibido carona" que llevan algunos camiones . Idolo Luis . Llegué a destino antes de la 22hs donde me esperaban Karol y Nivelton de CS, dos nuevos amigos . Ciudad tranquila JP con un costosísimo sistema de transporte de ómnibus : cuesta en pesos argentinos aproximadamente 70 pesos si es que el dólar sigue  en argentina a 63 pesos ; pensando en viaje ida y vuelta de 8, 30 reales ,son  casi 200 al mes y teniendo en cuenta que el sueldo mínimo ronda los 1000 reales se puede decir que el pasaje es un robo como reza la tibia protesta de la foto que no parece tener mucho eco . Si comparamos lo que cuesta moverse de un barrio al centro con los dos kilos de arroz que vale, podemos ver que para una familia de escazos recursos poder viajar en el sistema público de transporte es un verdadero sacrificio . Me llevo la impresión de una ciudad diseñada para los automóviles  y por lo tanto a un sector social que es el que puede acceder a ellos ;a la gente de a pié sólo nos queda esquivarlos para no agrandar las estadísticas de peatones atropellados . Les dejo una foto de las bellas playas y de las cicatrices del paso de la colonización europea por américa. Abrazos para todxs.





No hay comentarios:

Publicar un comentario