lunes, 14 de octubre de 2019

Día 1 - GENERAL CONESA- RIO NEGRO - ARGENTINA





Saludos queridxs lectores , ya estamos pisando suelo Patagónico con todo lo que ello implica , a medida que descendemos por el mapa el viento y las bajas temperaturas  comienzan a hacerce sentir cada vez más fuertes ; como también se hacen sentir los nombres de los genocidas de nuestros pueblos originarios con quienes decoramos las entradas de los pueblos y ciudades , en una especie de rito al inconsciente colectivo. El General Conesa no fué más que otra mierda de esas que cruzaron el charco para venir a desposeer a quienes habitaban por estos lares , y claro que no es conesa solamente, ya que la historia se repite a lo largo de todo el país , casualmente el viaje comenzó en la ciudad que lleva el nombre de otro cultor de las matanzas : El General Pico. Luego de visitar a  la familia pampeana fué que la mochila al hombro partió desde Pico  con destino a Conesa , unas doce horas de ruta , mucho viento , 7 compañeros de viaje  al volante , autos , camionetas y sólo un camión ; en promedio unos 30 minutos de espera , a veces casi 2 horas , a veces ni 10 minutos . Por suerte la ruta me llevó y siempre apareció quién me acercó un poquito más a destino. En Conesa me recibío Lucas de CS (couchsurfing) quién además de su hospitalidad me brindó la posibilidad de conocer un poquito más de la historia de la  Patagonia , pero de esa Patagonia del sin sentido , de la Patagonia trágica ;de la que mató personas y sueños .
Cuenta la historia de conesa que allí en el año 1929 se instaló un ingenio azucarero que  obtenía el azúcar  de la  remolacha.  Inmigrantes llevaron a cabo una inmensa unidad productiva , con más de 100 km de vías férreas, 4000 hectáreas irrigadas por el  negro y unas  350 familias empleadas  . Una obra de ingeniería inédita para la zona. Y produjo azúcar a mucho menor costo que los ingenios del norte (Salta , Jujuy y Tucumán) . Este último no es un detalle menor ya que probablemente sería su sentencia de muerte. Es que los ingenios del norte eran de la oligarquía, esa misma oligarquía que en la década del 1920 fusiló a más de 1500 obreros más al sur y que en la de los 70 utilizaba los camiones de la azucarera Ledesma para desaparecer obreros en Tucumán. Entre el gobierno Cipayo Argentino y los intereses de las familias poderosas porteñas ,  el ingenio "San Lorenzo" fué vendido en 1941 a Patrón Costa , el oligarca azucarero del norte que desmanteló y dinamitó el edificio principal  del ingenio; sí , leyó bien , lo dinamitó.Todo un mensaje para la Patagonia. Los motivos? tal vez son obvios o tal vez no los sabremos jamás pero si es para pensarlo , ya que nos venden un discurso de progreso en base al trabajo , pero cuando hubo trabajo aquí el gobierno argentino favoreció a los mismos miserables de siempre y permitió que una fuente productiva muy bien planeada fuese dinamitada. La región ? postergada , lógico , después de semejante barbaridad que se puede esperar.  Hay documentales al respecto y muchas mejores fotos que las que yo voy a subir al blog, les dejo un link por si gustan informarse de la historia de conesa un poquito más :( http://elingeniosanlorenzo.blogspot.com/2010/06/la-historia-del-ingenio-azucarero-de.html ).
Leyendo a Osvaldo Bayer es que sigo hacia el sur , habiendo respirado el horror de lo que pudo ser y no fué . Calculo que no va a ser la única historia de este tipo con la que me voy a encontrar y en parte de esto se trata el viaje , de descubrir la "Patagonia Rebelde" . Las fotos son de las ruinas del ingenio y sus canales de riego que por suerte aún siguen en pié , esperando un poquito de justicia y porque no , de cordura. Abrazos y hasta la ciudad de Luis ( Trelew).

No hay comentarios:

Publicar un comentario