jueves, 17 de octubre de 2019

Día 8 - TRELEW - CHUBUT- ARGENTINA





Bienvenidxs a Chubut ! que en idioma  Tehuelche significa transparencia por  las aguas de su río que alguna vez debieron serlas. En Trelew se respira lucha como en esos sitios donde los pueblos originarios se las ingeniaron para resistir la conquista del cuerpo y del pensamiento . Llego a Trelew casi por casualidad , yendo a visitar a Marcos , unos de los hermanos que la vida me dió.  Al caminar la ciudad por primera vez comencé a encontrarme con pintadas y murales de resistencia, pase por su plaza principal donde su principal monumento es la figura de una mujer con dos niñxs con un grabado en piedra que dice ""madre"  y  en el centro de la plaza un espacio de encuentro; que distinta de otras plazas principales no? . Sigo y me encuentro en una laguna en donde conviven cientas de aves de almenos 6 especies distintas; veo por primera vez de cerca un flamenco , si , ahí en el centro de Trelew. Que grata sorpresa Trelew , por qué me emociona recorrer tus calles donde los carteles del genocida julito roca están intervenidos del 0 al 1000? Para resolver el enigma llego al museo "pueblo de luis": tref en Galés es pueblo y lew es el apócope de Lewis,  por su fundador Lewis Jones.  Resumiendo la historia con la corta información de la que dispongo leída y alentando a que la busqueis (suena más a sugerencia a que la busquen,  no?)    por su propia cuenta , es más a o menos así : Gales hoy parte del reino unido (no descuidemos nunca las palabras relacionadas al REY por favor) , hacia mediados de los 1800 era un país que tenía su lengua y su cultura, muy diferentes a la de los ingleses invasores . Fué por aquellos años que la corona británica comienza a apoderarse de los recursos naturales de los pobladores de Gales ,que  por aquellos tiempos era el carbón mineral ; y junto con el saqueo  una colonización económica y cultural de la que podemos dar como ejemplo la imposición del idioma inglés en las escuelas galesas. Que similar a nuestro colonialismo no?  Este colonialismo británico genera la lógica resistencia de quienes pretenden vivir en libertad , es así que un grupo de galeses deciden exiliarse , como?   yéndose  al país de la libertad , los EEUU , peeeeeero , a veces (a veces?) la prensa miente y ese país de la libertad tenía un olor a esclavitud bárbara. Entonces deciden seguir en busca de la tan preciada libertad, un lugar  donde la cultura europea( llámese capitalismo si se quiere)   que amenazaba con llevarse todo puesto, aún no hubiese llegado. Es así que sin contar con wikipedia llegan a la Patagonia en el 1865  alrededor de 150 galeses(niñxs , mujeres y  hombres)   a bordo del barco "Mimosa", cuenta la leyenda que desembarcaron en el golfo nuevo , donde hoy se encuentra puerto Madryn y desde allí comenzaron la expedición para dar con agua dulce , dicen que entre medio de Trelew y Madryn , donde hay un montículo blanco de arcilla que asemeja a una pirámide fué donde se encontraron con los Tehuelches; cuenta la historia que los galeses entregaron a sus niños a los tehuelches y estos hicieron lo mismo con sus niños a los galeses; vaya señal de paz. Tehuelches y Galeses intercambiaron conocimientos , se afincaron en el río Chubut , en parcelas de tierra del mismo tamaño y equidistantes al agua, construyeron canales de riego, molinos ,fundaron más pueblos , tendieron vías férreas y sembraron el mejor trigo del mundo entre otras cosas. Párrafo aparte para la cerveza Chubut , líder en ventas en la región que fué comprada allá por los 1940  y desmantelada por la Quilmes propiedad de la empresa Bunge y Born en aquellos años ... cualquier similitud con el ingenio de  Conesa es puro interés de la oligarquía por tener una nación  sometida.  Les advertí que esta situación se iba a repetir por acá, 100% de efectividad .Después la derecha oligárquica pide recortes porque las provincias están super pobladas de empleados públicos y claro , si cuando hubo industrias prósperas las desmantelaron ; no vaya a ser que el pueblo produzca , se eduque y les meta una buena patada en el culo...  El resto de la historia de la Trelew combativa no estaba en el museo de la ciudad así que  hago un esfuerzo por imaginarme lo que pasó:  Campaña del desierto , pueblos preexistentes de aquí para allá  y muchos refugiándose en Trelew  ; desplazados , como una vez los desplazó la corona británica , no imagino otra actitud de los galeses de la de haber brindado protección y asilo ante la barbarie desatada por el estado argentino allá por los 1890.  Esta es la historia de la Trelew combativa que pude encontrar  , no la Trelew de sus bellezas naturales que por cierto son preciosas ; de esa  ya hay bastante . Ya hay bastantes ejemplos de lo que sucede cuando un pueblo es desplazado de su tierra ; hambre y miseria que van a parar a las grandes ciudades para ser mano de obra barata de la bunge, ledesma, la empresa constructora que más le guste o de la limpieza de su casa si es que usted la tiene estimado lector. Otra vez el perfume de lo que pudo ser y no fué se lo lleva el viento de la Patagonia como me lleva a mí a seguir por la ruta, que por cierto cansa pero gratifica. El viaje a dedo una maravilla , camioneta, auto , camión y camión de nuevo ( el mismo camión , un copado Gustavo). Abrazo grande para quienes llegaron a leer el final de este posteo . Fotos: Trelewazo presente frente a la laguna , estimo que relacionado con la masacre de Trelew ( pareciera que en la Patagonia mandar militares a fusilar a la vista del mundo entero  duró como hasta los 70 ) , la escultura de la plaza principal, el río transparente al que no se le ve el fondo y de Gaiman , pequeña ciudad con un canal que atraviesa su plaza a unos 15 km de Trelew.                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario