jueves, 14 de noviembre de 2019

Día 40 - NEUQUEN - ARGENTINA









Bienvenidxs a la última estación de éste lado de la cordillera! Está bastante difícil conseguir CS en Chile por dos motivos , uno que el asesino de piñera no renuncia y dos , que CS quiere dinero , algo que de mi no va a conseguir. Por suerte tengo hermanos desperdigados por el continente como el Deivid que me recibió en su casa como a un hijo más. Más suerte había tenido un rato antes haciendo dedo luego de despedirme de mis padres , ahi fué cuando me recogió Mónica que iba justo de Bariloche a Neuquen . Grato viaje , grata estadía , gratas compañías. Neuquen está situada en un vallecito en la meseta Patagónica , vallecito donde se unen el increíblemente bello río Limay y el río Neuquen ; bello también pero que no pude conocer tanto como al Limay que me acompañó unos 400 km desde que salí de Bariloche. Paisajes nuevos para mí, grata sorpresa .
Neuquen hoy es la ciudad que le escapa a la crisis generalizada de la argentina , por qué? por el petróleo que guarda en el subsuelo. El crecimiento demográfico es constante y el comercio se multiplica para darles que  consumir a los empleados petroleros . El lado oscuro es que todo se encarece y quienes no trabajan en la industria del petróleo viven corriendo la liebre o tarde o temprano la correrán. Desde aquí voy hasta el convulsionado chile que me queda a unos 400km más, no sin antes contarles otro poquito de historia argentina basada en relatos ( para las mentiras de la otra historia hay suficiente en wikipedia) : Desde Neuquen hacia Zapala me llevó Jorge Luis , que no iba hacia donde yo , pero aún no me puedo resistir al aventón de un R12 . Jorge es un estudioso investigador y me cuenta acerca de la campaña del desierto que se llevó a cabo por ésta zona , aquí el genocida fué un tal Olascoaga , pero a diferencia de otros genocidas; si es que las puede haber, éste era un tipo  que había leído un poquito más ( al menos de ingeniería)  ,entonces decretó que la ciudad a fundar en la zona  fuese Chos Malal desde donde ejerció la primera gobernación de la provincia de Neuquen. Eligió ese sitio entre todos los posibles por considerarlo el más apto. Peeero no se si saben como se repartieron las tierras luego de la llamada conquista? Un tanto a los oligarcas de buenos aires y otro tanto a los militares pertenecientes a la campaña , algo así como las 5 leguas que les dieron a los galeses que llegaron a Trevelin . Si te dan 5 leguas de meseta patagónica , disculpen la expresión , pero es como para metérselas en el culo salvo los pedacitos de valle en los alrededores de los ríos que atraviesan la meseta . Estos pedacitos le tocaron a un par de milicos que ni vamos a nombrar pero que eran juez y parte , además de contar con una de las tantas dictaduras que enlutaron a la argentina . Con ese poder que "dios"  les dió , lejos de meterse las tierras en el culo , las revalorizaron haciendo lobby para llevarse la capital hacia Neuquen , tierra a la que el ingeniero olascoaga describió como "un  arenero  ", y de fecha de fundación que día le podemos poner? le pongamos el cumpleaños de mi amante dijo uno de los milicos que cumple 17 años la semana que viene , el 12 de septiembre...  Así nace la ciudad de neuquen , de una especulación inmobiliaria y en medio de un desierto donde las casas ceden y se parten ; no es fácil construir una casa en una pila de arena. Esta historia me cuenta Jorge Luis , que en su labor investigadora dió con documentos personales del tal olascoaga. Yo se las dejo ahí picando y les dejo también unas fotos de neuquen desde arriba donde se puede apreciar el sanguche : desierto-valle-desierto. Fotos de los bonitos ríos y de la bonita fauna , porque los pájaros por suerte para ellos no hacen casas sobre la arena . La perrita de la casa me acompañó a todas partes , hasta al blog , un fenóeno la Cuca . Abrazos y hasta Chile.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario